Pregunta: Hola Pape, ¿cómo estás?
Pape: Bueno, aquí, pensando en mi país.
Pregunta: Y exactamente qué piensas.
Pape: Pues en que precisamente hoy sábado se celebra una fiesta muy grande para todos los musulmanes. Y yo me acuerdo mucho de cómo lo celebraba con mi familia y todos mis amigos allí en mi ciudad, que se llama Saint Luis. Os voy a contar cómo lo celebramos. cuando falta una semana o dos, la gente empieza a preparar este día porque es un día muy importante. La gente compra ropas nuevas y compra corderos.
Pregunta: ¿Qué haces tú aquí en Madrid ahora mismo?
Pape: Ahora mismo estoy buscando la vida y me siento solo porque echo de menos a mi madre y mis hermanos.
Pregunta: ¿Tú qué estarías haciendo ahora mismo si estuvieras en Senegal?
Pape: Ahora mismo estaría preparando con todos mis amigos y también compraría ropa con ellos. Eramos unas 10 personas entre chicos y chicas.
Pregunta: ¿Hoy es el gran día pero exactamente qué hacéis?
Pape: Bueno, por la mañana a las 9 o 10 los hombres van a la mezquita para rezar y dar gracias a Dios que nos da la vida que podemos celebrar en este día. Cuando acabamos de la mezquita, regresamos a casa a mediodía y matamos los corderos.

A la hora de comer, comemos los corderos que han preparado las mujeres. Lo bueno es que ese día, cada persona puede ir a comer a casa de otros sin pedir permiso ni invitación ni nada y nadie se molesta. Todo el mundo tiene ganas de recibir invitados. Es un ejemplo más de lo que en Senegal llamamos Teranga.

Después, por la tarde, todos se ponen los vestidos nuevos y los niños van en grupo a visitar a sus vecinos, y la gente les da regalos o dinero a los niños, como dos o tres céntimos. cuando acaban, los niños comparten el dinero o compran té entre todos para pasar la tarde.
Los mayores también se visten bien y van a entrar a las casas de sus vecinos para pedirlos perdón si alguna vez les han hecho daño sin darse cuenta, o están enfadados por algo, la gente se perdona entre sí y todos nos volvemos a llevar bien.
Por la noche, los jóvenes van a bailar y pasar la noche divirtiéndose.
2 comentarios:
Hola
Soy Marcos, te escribo desde tanzania, donde vivo actualmente.
Desde hace unos meses también estoy escribiendo un blog y quiero abrirlo a más personas, se titula DesdeAfrica.org. www.desdeafrica.org
Te escribo porque tus post me emocionan y me gustaría invitarte a que también publicases tus artículos en www.desdeafrica.org.
Evidentemente no te planteo que dejes de escribir en tu blog, sino que le des más difusión a tus artículos escribiéndolos también en www.desdeafrica.org.
Por supuesto no existe ningún tipo de censura para tus comentarios u opiniones ¿te animas?
Si te interesa, por favor envíame un e-mail a info@desdeafrica.org y te facilito usuario y contraseña para que empieces a publicar tus artículos.
Un abrazo y gracias
Mangui begge
Te agradezco enormemente la información que nos transmites a través de tus textos y de tus fotos. Continúa así, ya que se desconoce bastante las costumbres y tradiciones que hay en Senegal. Es una lástima, a pesar de estar tan cerca, estamos lejos. Pape nos empapas como la lluvia sobre la rojiza tierra, nos embriagas con la hermosa riqueza cultural, musical y artística de Senegal.
Háblanos del delicioso thebudien o de la yassa con pollo. Delicioso sabor como vuestra sonrisa.
Teranga Pape, jerejef.
Publicar un comentario